Políticas Generales

vista-frontal-hombre-bloques-madera

– Conocer la situación de sus socios o clientes que podrían generar riesgo ambiental y establecer políticas que permitan su mitigación.

– Establecer un sistema adecuado de delegación de facultades y segregación de funciones relacionado con la gestión social y ambiental.

– Definir como parte de las políticas de riesgos, los requisitos mínimos que deben cumplir los deudores en materia social y ambiental.

– Asegurar la efectiva implementación de la política de SARAS conforme a las disposiciones del Consejo de Administración;

– Asegurar que todas las decisiones de otorgamiento de crédito estén respaldadas por la documentación de debida diligencia.

– Supervisar que los créditos condicionados en temas ambientales (Plan de acción) cumplan con los acuerdos planteados, y que puedan incluir:

a. Visitas al socio;

b. Monitoreo de la implementación del Plan de Acción ambiental y social, de ser el caso, por parte de los socios o clientes; y,

c. La revisión de las instalaciones y documentación de los socios o clientes y registro de hallazgos.

– Revisar y coordinar permanentemente las tareas relacionadas con riesgos ambientales  y sociales realizadas por otro personal; es decir, Oficiales de Crédito, Jefes de Agencia, de acuerdo con las funciones del personal involucrado, especificadas en el Manual de Políticas y Procedimientos de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales SARAS.

– Realizar visitas de supervisión de actividades categorizadas de riesgo ambiental y social alto.

Lista de Exclusión

Conforme la normativa vigente en el país, la Cooperativa Fondvida genera una lista
de exclusión, que comprende actividades económicas a las cuáles no ofrecerá
servicios financieros por las implicaciones ambientales y sociales negativas, mismas
que se muestran a continuación:

a) Producción y comercio de cualquier proyecto o actividad considerada ilegal por la legislación nacional o convenios y tratados internacionales, tales como productos farmacéuticos considerados ilegales o sujetos a fiscalización, pesticida / herbicidas, substancias que agotan el ozono, compuestos de bifenilos policlorados (PDB, por sus siglas en ingles), animales y plantas  silvestres o productos derivados de ellos, reglamentados conforme a lo indicado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITIES);

b) Producción y comercio de armas y municiones;

c) Producción y comercio de bebidas alcohólicas (excepto cerveza y vino);

d) Producción y comercio de tabaco;

e) Juegos de apuestas, casinos y empresas equivalentes;

f) Producción o comercio de materiales radiactivos. Esto no aplica a la compra de equipos médicos, equipos de control de calidad y cualquier equipo que la IFC considere su fuente de radioactividad trivial y se tenga protección apropiada;

g) Producción o comercio de fibras de amianto no aglutinado. No se aplica a la compra y uso de fibrocemento de amianto aglutinado en el cual el contenido de amianto sea <20%.

h) Pesca en el entorno marítimo con redes de arrastre superiores a 2,5 km de longitud;

i) Producción actividades que involucran formas dañinas o explosivas de trabajo forzado/trabajo infantil;

j) Operaciones comerciales de tala para uso, en bosques húmedos tropicales primarios;

k) Producción o comercialización de madera u otros productos forestales distintos de los bosques gestionados de forma sostenibles;

l) Producción o comercialización, almacenamiento o transporte de volúmenes significativos de químicos peligrosos o uso comercial a escala de químicos peligrosos. Químicos peligrosos incluye gasolina, kerosene y otros productos derivados del petróleo; y,

m) Producción o actividades que efectúan a las tierras que los pueblos indígenas poseen, o reclaman como propias ante autoridades competentes, sin el consentimiento completo y documentado de tales pueblos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.